Acné Activo
RESERVA UNA CITA MÉDICA
¿Qué es el Acné Activo?
El acné es un problema en la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con células cutáneas muertas y grasas, esto puede generar granos, pústulas y puntos blancos o negros. Este trastorno de la piel afecta a personas de todas las edades con mayor énfasis en adolescentes.
¿Cuál es el comportamiento del Acné?
El acné tiene un comportamiento persistente y es común que cuando algunos granos empiezan a desaparecer, otros comienzan a aflorar.
Según la gravedad del acné, este puede causar secuelas en la piel y también puede generar dolor emocional.
Recomendamos comenzar con el tratamiento indicado por su médico tratante cuanto antes, de esta manera el riesgo de sufrir dichos problemas será menor.
Síntomas
Dependiendo de la gravedad del acné se pueden observar los síntomas siguientes:
1. Poros cerrados y tapados: Puntos blancos
2. Poros tapados y abiertos: Espinillas
3. Pápulas: irregularidades sensibles rojas y pequeñas
4. Pústulas: Granos con pus en la superficie
5. Nódulos: dolorosos y grandes bultos sólidos
6. Lesiones Quísticas: dolorosos bultos llenos de pus debajo de la piel.
Causas
1. Excesiva producción de grasa o sebo.
2. Folículos pilosos obstruidos por células muertas de la piel y grasa.
3. Bacterias del medio ambiente.
4. Hinchazón – Inflamación.
A continuación se mencionan las zonas en las cuales el acné puede aparecer debido a que estas áreas de la piel concentran la mayor cantidad de glándulas sebáceas que están conectadas a los folículos pilosos:
» Todo rostro y cuello: Frente, pómulos, mejillas, mentón y cuello.
» Cuerpo: hombros, pecho y espalda superior.
Factores Desencadenantes
1. Cambios hormonales
Los andrógenos aumentan en las personas durante la adolescencia, estas hormonas hacen que las glándulas sebáceas crezcan y produzcan más materia grasa/sebo. Los cambios hormonales durante la madurez en las mujeres también pueden producir brotes.
2. Ciertos Medicamentos.
Algunos por ejemplo que contengan corticosteroides, testosterona o litio.
3. Alimentación
Comida rica en carbohidratos, grasas o picante podría empeorar el acné.
4. Estrés
Factores de Riesgo
1. Cambios hormonales
Son normales durante la adolescencia y el embarazo.
2. Edad
El acné es más común en adolescentes, sin embargo en hombres puede durar hasta los 40 años.
3. Genética
4. Presión en la piel
Por ejemplo, celulares, cascos, ropa ajustada, almohadas, toallas, etc.
5. Lociones grasas o aceitosas
Se puede desarrollar acné al entrar en contacto con cremas, lociones, aceites aceitosos.
Prevención Anti Acné
» Limpiarse el rostro 2 veces al día.
» No asustarse por ligeras irritaciones.
» Tratar de no consumir cerdo, grasas, mariscos, picantes y alcohol. Alimentos con chocolate o derivados del alcohol. Frutos secos. Quesos fuertes.
» Evitar el contacto del cabello con la piel del rostro. No se recomienda llevar melenas largas ni flequillo.
» Evitar el uso de lociones grasas o aceitosas o cosméticos grasos.
» Evitar los protectores solares grasos.
» En caso de ya tener acné. No tocarse los granos podría ser causa de complicaciones.
» Evitar estresarse.
» Dormir 8 horas diarias.
» Practicar deporte al aire libre.
» No compartir tratamientos, de preferencia acudir al médico, ya que, cada caso es individual y particular.
TRATAMIENTOS DISPONIBLES