Obesidad - Reducción de Medidas
Tratamientos < Patologías
Obesidad
Reducción de Medidas
¿Qué es la Obesidad?
La obesidad consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. Esta afección no es solo un problema estético, es un problema médico que aumenta el riesgo de padecer mayores enfermedades en el futuro de la salud de una persona, por ejemplo problemas cardíacos, diabetes, presión arterial alta, entre otros.
La obesidad es el resultado de una combinación de factores hereditarios con el entorno, la dieta personal y las opciones de ejercicio.
En caso de padecer obesidad, bajar de peso puede mejorar a prevenir los problemas descritos. Haciendo ajustes la dieta, realizando actividad física y cambios en el estilo de vida ayudan a bajar de peso.
SÍNTOMAS:
- La Obesidad se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o mayor que 30. Para determinar el IMC, se divide el peso en kg por la altura en m2.
Cuadro IMC para definir
SABÍAS QUE ...
El IMC muestra un cálculo aproximado de la grasa corporal en una persona. Sin embargo, este índice no mide directamente la grasa corporal, en algunos casos, se puede tener un IMC mostrando obesidad aunque no se tenga exceso de grasa corporal.
CAUSAS:
La obesidad ocurre cuando se ingieren más calorías de las que se gastan con las actividades cotidianas, incluidas el ejercicio, el trabajo y los quehaceres diarios. El cuerpo almacena el exceso de las calorías ingeridas de más en forma de grasa.
La obesidad también tiene una influencia hereditaria/genética, conductual, es decir el estilo de vida de la persona, metabólica y hormonal.
FACTORES DE RIESGO:
- Herencia e influencias familiares
- Ciertas enfermedades y medicamentos
- Edad
- Cambios hormonales
- Ingesta de alcohol y tabaco
- Pocas horas de sueño
- Estrés
PREVENCIÓN
Las medidas de prevención descritas líneas abajo aplican para personas que estén en su peso ideal, en categoría de sobrepeso y en obesidad. Tomando acción con las medidas descritas, uno puede evitar el aumento de peso no saludable y también los problemas de salud que la obesidad trae consigo.
- Hacer ejercicio de manera consistente. Uno debe realizar óptimamente 5 horas actividad física a la semana para evitar el aumento de peso.
- Tener una dieta saludable. Se recomienda ingerir alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías, como por ejemplo: frutas y vegetales. Se recomienda evitar las grasas saturadas, los dulces y el alcohol. Siempre es bueno ser asesorado por un especialista.
- Evitar comer en exceso. Uno debe identificar las situaciones en las que se expone a comer de más. Se recomienda apuntar y llevar un control de las horas en las que uno come y que se ingiere también.
- Pesarse Regularmente. Se recomienda llevar un control del peso. Pesándose una vez a la semana, siempre el mismo día a la misma hora, ayuda a controlar si lo aplicado la semana anterior contribuyó o no.
- Ser Disciplinado. Uno debe comprometerse y ser disciplinado con su plan. De esta manera uno construye un estilo de vida saludable que se verá relejado en su peso.
- Realizarse Tratamientos. El hecho de realizarse tratamientos reductores, ya sean localizados o generales contribuyen y aceleran el proceso de bajar de peso, sin embargo, deben ser acompañados por las recomendaciones ya mencionadas.