Melasma, mi lucha contra las manchas en mi cara

Todos tenemos nuestras propias batallas en la vida, y una de las más difíciles ha sido luchar contra el melasma. Esta condición de la piel, caracterizada por manchas oscuras en el rostro, puede ser devastadora para la autoestima y la confianza. En este artículo, compartimos y proporcionamos información valiosa sobre las causas, síntomas, tratamientos y prevención del melasma.

¿Tienes manchas oscuras en la piel y no sabes cómo tratarlas? 

El melasma, se caracteriza por la aparición de manchas de tono oscuro localizadas en el rostro, normalmente en las mejillas, frente, mentón y el labio superior, produciendo un sombreado muy antiestético. El promedio de edad de aparición de estas manchas es entre los 20 y 30 años y por lo general las mujeres son las más afectadas por esta afección. 

Actualmente se conocen dos tipos de melasma:

  1. Melasma epidérmico: aquel que se encuentra en la capa más superficial de la piel (más fácil de eliminar)
  2. Melasma dérmico: más profundo y complicado de eliminar.

¿Qué causa las manchas en la piel? 

Aquí mencionamos los factores que pueden influir en las manchas de la piel:

Genética: Los genes determinan nuestro tipo de piel y algunos de nosotros tenemos una piel que es más reactiva y propensa a la inflamación, las manchas y el acné. 

Durante el embarazo: Algunas mujeres comienzan a experimentar la aparición de manchas en el rostro, bigote, pómulos y frente, que se genera por el aumento en la pigmentación de la piel debido a los cambios hormonales propios de esta etapa. 

Hormonas: Son responsables del desarrollo de las glándulas sebáceas y también estimulan la producción de sebo que causa que la piel sea más propensa a tener manchas. Los rayos solares:  La luz solar desencadena la producción de melanina y es la que causa la hiperpigmentación en la piel, generando manchas en zonas expuestas como el rostro, escote y manos.

¿Cómo tratar el melasma?

CASO DE ÉXITO, DANITZA ALTAMIRANO, paciente de la Clínica Chávarri. 

Danitza Altamirano, paciente de manchas de la Clínica Chávarri, cuenta su experiencia sobre las manchas en su rostro. Su afección se produjo después de su último embarazo y por la exposición de los rayos solares. Nuestra paciente llegó a la clínica, por la recomendación de su familiar, y se realizó el tratamiento Quicklaser, que consiste en la micro-fragmentación de los pigmentos de la hiperpigmentación y con el paso de la sangre, estas micro partículas son expulsadas de forma natural por el cuerpo. Finalmente, con unas cuantas sesiones y con los cuidados recomendados por el médico sus manchas se empezaron a atenuar y ahora nuestra paciente luce una piel más uniforme y suave.

¡Despídete de las manchas en tu rostro! Ven a la Clínica Chávarri y agenda tu cita con nosotros

Los tatuajes y el ingreso a la policía nacional del Perú

¿Deseas postular a la policía nacional o las fuerzas armadas del Perú, pero no te permiten postular porque tienes tatuajes? 

Cuando un ciudadano postula a la policía nacional del Perú debe someterse a sus normas y reglamentos de ingreso y pasar los diversos exámenes que serán los filtros de selección. En el examen de aptitud psicosomática evalúa: La condición física y mental del postulante. 

Tatuajes que están prohibidos para el personal de la PNP

1. Mayores de TRES (03) centímetros, sin importar su ubicación, característica o simbolización.

2. Que registren tatuajes múltiples (más de un tatuaje) sin importar su tamaño.

3. Que resulte visible con el uso del uniforme de verano, uniforme de deporte o prenda de uso exclusivo como el de las Unidades de Salvataje.

4. Que contengan rasgos que los hagan excesivamente reconocibles por razones del servicio y/o autoprotección.

5. Que contengan rasgos de carácter político, partidario, subversivo u otros análogos.

6. Que representen rasgos de ser ofensivos, obscenos, xenofóbicos, violentos, homofóbicos, satánicos, discriminatorios o que contengan símbolos de grupos antisociales (pandillas, extorsionadores, mafias: yakuza, maras salvatruchas y otros), así como de organizaciones criminales, extremistas, grupos revolucionarios, subversivos u otros análogos.

7. Otros tatuajes que deshonren el uniforme y/o la imagen de la Policía Nacional del Perú

¿Cómo remover tu tatuaje?

En la Clínica Chavarri contamos con el tratamiento Quicklaser, único en Perú, la mejor opción para remover tatuajes de manera rápida y segura. El tratamiento consiste en la micro fragmentación de los pigmentos del tatuaje que serán reabsorbidos por el cuerpo de manera natural.

Por qué escoger el tratamiento Quicklaser 

El tratamiento Quicklaser es la mejor opción para remover cualquier tipo de tatuaje, sus principales ventajas son:

  • Remueve los tatuajes en la mitad de sesiones a comparación de otros láseres en Perú. 
  • Se puede aplicar en todos los colores de tinta.
  • Recuperación en 48 horas.
  • Reduce la posibilidad de cicatrices o huellas en la piel.

El tratamiento se realiza bajo el esquema de sesiones y se determinará cuántas son necesarias y en qué plazos de tiempos dependiendo de cada respuesta individual. Dicha información será explicada por su médico tratante.


Si deseas ingresar sin problemas a la policía nacional del Perú (PNP), entonces la Clínica Chávarri tiene la mejor solución con el tratamiento Quicklaser para la remoción de tatuajes para tí, agenda una cita ahora.

Acné en la espalda: Causas y tratamiento láser

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes en el Perú, puede causar comesones, quistes y dejar secuelas en la piel. 

La aparición del acné empieza durante la pubertad y no solo aparece en el rostro sino también en otras partes del cuerpo, como el cuello, el pecho y la espalda. 

Acné corporal

El acné corporal es uno de los problemas más comunes durante todo el año, pero ahora en verano suele ser más molesto y aumenta la preocupación de quienes lo padecen. Esta afección suele aparecer en zonas donde existe más vello o sebo, como, por ejemplo: espalda, hombros o glúteos.

Los granitos en la espalda son causados por las glándulas sebáceas que producen demasiado sebo, lo que obstruye los poros y los conductos sebáceos. Como resultado, las bacterias se acumulan en el área afectada y provocan una inflamación. Otra razón es por el mal cuidado de la piel, es decir las personas suelen usar productos de limpieza que son demasiado agresivos. Esto puede hacer que la piel se seque e irrite aún más. También otro motivo es por los productos para el cuidado del cabello, es importante evitar que entren en contacto con la piel. Por último, se debe evitar usar ropa sintética ya que el calor y la humedad se acumulan fácilmente en la piel y esto puede obstruir los poros más rápido y obtener impurezas.

Tratamiento para el acné en la espalda

En la Clínica Chávarri contamos con el tratamiento CO2 Chávarri que ayuda a  disminuir la proliferación de la bacteria que produce el acné mediante la formación de colágeno y elastina, cualquier infección en la piel será expulsada del organismo y la piel se regenerará de manera natural.

Este tratamiento se realiza bajo el esquema de sesiones y se determinará cuántas son necesarias y en qué plazos de tiempos dependiendo de cada respuesta individual. Dicha información será explicada por su médico tratante.

Si deseas realizarte este tratamiento y atenuar el acné ven a la Clínica Chávarri y nuestros doctores expertos te atenderán de forma personalizada. No dudes en comunicarte con nosotros.

Tratamiento láser para las estrías después del embarazo

El embarazo suele una de las etapas más bellas en la vida de las mujeres. Sentir el bebé que llevan dentro es una sensación indescriptible. Pero esta etapa también da lugar a múltiples cambios físicos que, a veces, preferirían que no sucedieran. Uno de ellos es la aparición de estrías. Según estadísticas, hasta el 90 % de las mujeres desarrollará estrías para el tercer trimestre de embarazo. Si este es tu caso, y quieres deshacerte de estas marcas, en la Clínica Chávarri te contamos más sobre el tratamiento láser para las estrías después del embarazo.

¿Por qué aparecen las estrías después del embarazo?

Las estrías se forman cuando el abdomen se expande repentinamente para acomodar al bebé que crece dentro de él. Esta expansión provoca el rompimiento de las fibras elásticas que existen debajo de la piel para mejorar la elasticidad de la piel, lo cual causa las marcas blancas brillantes.

Pero las estrías no solo aparecen en el abdomen, sino también en los senos, los muslos y los glúteos. Esto se debe al repentino aumento de peso y a la acumulación de grasa debajo de la dermis que estiran la piel durante el embarazo.

Debido a que las estrías se forman en las áreas profundas de la piel, es difíl que desaparezcan completa y permanentemente. Por suerte, el tratamiento láser ha demostrado gran efectividad en reducir de forma significativa estas marcas incómodas.

Reduce las estrías con tratamiento láser

El tratamiento láser ha demostrado mucha efectividad en reducir las estrías. Funciona removiendo la capa más externa de la piel y reestructurando la piel subyacente. En este proceso, se utiliza una cantidad concentrada de luz para alentar el crecimiento de nuevas células.

La terapia láser con CO2 disminuye el aspecto de las estrías al aumentar la producción de colágeno de la piel, restaurar la fibras de la elastina y espesar la capa epidérmica. El nuevo tejido que se genera es más parejo en apariencia y textura, por lo que las estrías se vuelve mucho menos visibles.

¿Cuánto duran los efectos del tratamiento láser?

El efecto del tratamiento láser durará dependiendo de cuán bien cuides tu piel. Además, existen diferentes casos. A veces, las estrías necesitan una sola sesión de tratamiento láser mientras que otros casos requieren múltiples sesiones, que pueden ser entre dos y cuatro. Sin embargo, una vez que la piel empiece a lucir más pareja y se vea más normal, los resultados pueden durar por años.

Es importante señalar que el tratamiento láser CO2 es un método no invasivo y ambulatorio de eliminar estrías. Destaca por ser muy seguro y porque los efectos secundarios son mínimos. Además, debido a que el láser trata áreas específicas, no causa daños a los tejidos que circundan las marcas. Finalmente, es una forma rápida, sencilla, duradera y efectiva de deshacerte de las indeseables estrías.

Si deseas atenuar las estrías que dejaron el embarazo, en la Clínica Chávarri tenemos el tratamiento perfecto. Para más información, comunícate con nosotros.

Los 4 Tipos de tratamientos láser para el rostro

Los tratamientos láser son realizados mediante un dispositivo que suele emitir en la mayoría de los casos rayos o flashes de luz, los cuales dependiendo del tipo de láser pueden ayudar a tratar o mejorar ciertas patologías, en este caso, patologías faciales.

Porque aquí en la Clínica Chávarri tenemos 4 tipos de tratamientos láser ideados para la delicada dermis del rostro.

¿Cuáles son los 4 tratamientos láser para el rostro?

Existe una amplia cantidad de tratamientos láser ideados para ayudar a la salud del rostro, ya sea para disminuir imperfecciones faciales o para ayudar al rejuvenecimiento del mismo, todo a través de tratamientos, seguros, rápidos y muy confiables, todo de la mano de la mejor tecnología y el mejor personal.

IPL Chávarri

El tratamiento de IPL en la clínica estética Chávarri es uno de los más completos y más útiles, este láser tiene como significado Luz Pulsada Intensa, y permite generar una mayor o menor cantidad de luz, todo dependiendo del tratamiento que se realizará en el paciente.

Sabemos que la piel del rostro es mucho más delicada que la del resto del cuerpo, es por ello que este es uno de los más útiles en este listado, con este láser se puede llegar hasta una mayor cantidad de piel además de que se puede visualizar de mejor forma cualquier imperfección en la dermis.

Este tratamiento en específico tiene dos formas de ser utilizado, una mediante la depilación progresiva, en la cual el láser destruye el vello desde la raíz, logrando que a través de diferentes sesiones disminuya las posibilidades de que crezca.

La otra opción en la que se utiliza es para la rosácea, hiperpigmentaciones, acné activo, y rejuvenecimiento facial, donde la láser causa que se cierren vasos sanguíneos dilatados y que disminuyan inflamaciones cutáneas.

Quickláser

Este bien podría ser el láser más avanzado de la clínica Chávarri y es que se utilizan los picosegundos, el cual causa un efecto fotoacústico, dicho efecto no genera tanto calor como el resto de los tratamientos de láser para el rostro.

Esto es beneficioso en todo sentido para la piel del rostro, y es que, al utilizar el efecto foto acústico se puede regenerar el tejido dérmico en un tiempo de más o menos 48 horas, siendo un periodo de tiempo muy corto.

Gracias a este tratamiento se puede micro-fragmentar la melanina o la diana, permitiendo así el paso de la sangre y que se pueda desintoxicar de manera más natural la piel y eliminar sus secreciones cutáneas. 

Todo esto ayuda a poder solventar el acné activo, hiperpigmentaciones, remoción de tatuajes o maquillaje permanente, secuelas de acné pigmentado o antiaging facial.

CO2 Chávarri

El tratamiento CO2 Chávarri podría ser considerado el número uno entre todos los antes mencionados, esto debido a su popularidad y su gran cantidad de usos, y es que, si bien sabemos, este es uno de los lásers más comunes.

Se trata de un láser encargado de irradiar luz y CO2 de manera muy moderada, todo mediante rayos o flashes de luz, esta combinación tan interesante logra promover la irrigación sanguínea y con esto la producción de nuevo colágeno y elastina, estos dos últimos siendo los encargados de ayudar a la cicatrización, el rejuvenecimiento, e incluso la disminución de infecciones en la piel.

Este tratamiento tiene dos niveles, uno en la dermis y otro en la epidermis, a nivel epidérmico se logra evaporar aquella piel muerta o células superficiales acumuladas, las cuales pueden generar acné o diferentes imperfecciones, en cuanto al nivel de la dermis se genera lo antes mencionado, logrando así la protección de la piel del rostro.

Gracias a todos estos funcionamientos que tiene este tratamiento se puede ayudar a la disminución de acné activo, secuelas de acné, hiperpigmentación, cicatrices, lunares, verrugas y más, que dependiendo del paciente y del doctor se pueden tener más o menos sesiones.

Excilite Chavarri

Este láser tan particular tiene una capacidad bastante amplia, y es que gracias a su longitud de onda de alcance de 308 nanómetros se puede llegar a las más pequeñas imperfecciones, todo esto a través de un efecto foto estimulante.

Este efecto foto estimulante logra ayudar o, mejor dicho, estimular, la producción de las células pigmentarias de la piel, además de que ayuda a que los melanocitos se activen o que dejen de sobre crear su producto.

Las patologías en los que este láser son utilizados son pocas, pero aun así existe una gran cantidad, los médicos lo usan para leucodermias, vitíligo y psoriasis; siendo en que las primeras dos se activan los melanocitos para que la piel vuelva a tener su color natural sin problema alguno.

Si deseas saber más sobre cómo tratarte con alguno de estos tratamientos láser faciales en la Clínica Chávarri, no dudes en comunicarte con nosotros.

¿Cuáles son los tipos de tratamientos con láser existen?

El láser en la medicina estética son dispositivos creados específicamente para ayudar a tratar diferentes afecciones o alteraciones de la piel, ya sea mediante cauterización, cortes, o diferentes métodos de destrucción de tejido.

Tipos de tratamientos láser

Existe una amplia variedad de tipos de láser, y cada uno tiene una funcionalidad totalmente diferente, algunos pueden ser realizados para tratar acné, estrías, rosácea o algún otro tipo de imperfección de la piel, es decir, son utilizados para tratamientos estéticos, los cuales terminan no solo beneficiando al físico sino también a la salud mental del paciente.

CO2 Chávarri

Los tratamientos de láser CO2 son dispositivos láser que emiten impulsos de luz a alta velocidad. Para realizar un tratamiento con este láser primero se debe evaluar la  afección del paciente y el tratamiento indicado por el doctor que lleva a cabo el procedimiento.

¿Cuál es su función?

Su función es la evaporación del tejido de manera controlada, este tejido puede ser proveniente de la dermis o la epidermis, y a través de esto se puede conseguir una mayor producción de irrigación sanguínea, la cual estimula la producción de colágeno y elastina.

Todo esto ayuda a la protección y el rejuvenecimiento de la piel, además de ayudar a combatir infecciones que puedan tener la piel durante el momento del tratamiento con el láser CO2.

¿Para qué patología funciona?

El láser CO2 Chávarri es funcional para la atenuación de varias patologías tratantes, entre estas se encuentran la Queratosis, rinofima, quistes, verrugas, lunares, estrías, cicatrices, hiperpigmentaciones, acné activo, secuelas de acné o envejecimiento.

Excilite Chávarri

Este es un láser muy específico y es que transmite una luz a una longitud de onda de 308 nanómetros, esto le permite alcanzar diferentes ranuras o imperfecciones de la piel sin problema, y es que son “rayos” de luz muy pequeños.

¿Cuál es su función?

Su función más importante es la foto estimulación, el cual es un sistema de rejuvenecimiento capilar, esto ayuda a obtener una mayor producción de células pigmentarias de la piel y de melanocitos para que dejen de sobre-crear su producto.

¿Para qué patología funciona?

Aunque la lista de patologías que este láser trata no es muy larga aún así trabaja de maravilla para aquellos que las tienen, ya sea alopecia areata, psoriasis, vitíligo o leucodermias, siendo el tratamiento en las dos últimas capaz de activar a los melanocitos para que produzcan nuevamente el color natural de la piel.

IPL Chávarri

Este tratamiento láser cuenta con un equipo IPL, esto significa que es un tratamiento de Luz Pulsada Intensa, el cual está creado para emitir rayos de luz a una longitud de onda variable, teniendo el movimiento tipo flash de cámara. 

Este tratamiento alcanza una mayor cantidad de piel, pero aun así por la intensidad de la luz pulsada puede definir cualquier característica irregular de la piel, logrando una sesión mucho más rápida que con otros láseres.

¿Cuál es su función?

Puede haber dos funcionamientos dependiendo de la patología que se busca tratar, si estás buscando una depilación se utiliza una energía intensa, la cual destruye de manera eficaz la raíz del vello, y con sesiones logrando disminuir su aparición en dicha zona.

En cambio, si se trata de otras patologías su función sería emitir pulsaciones de luz controlada en la superficie de la piel, esto ayudando a cerrar vasos sanguíneos dilatados o cesar inflamaciones.

¿Para qué patología funciona?

Podemos comenzar con la depilación progresiva, que, aunque no es una patología puede ayudar en esto, luego tenemos la rosácea, hiperpigmentaciones, arañas vasculares, secuelas vasculares de acné, acné activo, estrías recientes, o cicatrices vasculares

Quickláser

El tratamiento Quickláser de Chávarri es una de las tecnologías más modernas y avanzadas que podrás encontrar en el mercado y es que actúa con un efecto foto acústico, lo cual le permite no generar onda de calor en la piel donde se utiliza como bien podría ocurrir con otros tratamientos.

¿Cuál es su función?

Su función al utilizar el efecto acústico es acelerar la regeneración de los tejidos de la dermis o la epidermis en un periodo de 48 horas, además de también funcionar para fragmentar la diana y la melanina, logrando un efecto aclarante.

¿Para qué patología funciona?

Entre las patologías tratantes se tienen las secuelas de acné pigmentado, la remoción de maquillaje permanente, remoción de tatuajes, hiperpigmentaciones, estrías, cicatrices pigmentadas, acné activo, whitening, entre otros.

¿Quieres tratarte con alguno de estos láseres? En la Clínica Chávarri lo haremos realidad. Para obtener más información, no dudes en comunicarte con nosotros.

Atenúa la queratosis seborreica con láser

Existen diversos tipos de lesiones en la piel, que aunque no sean dañinas, pueden ser molestas y, a veces, estéticamente incómodas, en especial cuando aparecen en el rostro. En este artículo nos ocupamos de una de las formas más comunes de lesiones dérmicas: la queratosis seborreica. Aunque el nombre no te indique mucho, con seguridad habrás visto más de una. Por eso, en la Clínica Chávarri te contamos cuáles son sus características para que sepas reconocerla y cómo puede ser tratada con éxito con láser.

¿Qué es la queratosis seborreica?

Las queratosis seborreicas son lesiones superficiales del epitelio, a menudo pigmentadas, que suelen ser de tipo verrugoso, pero que tambien pueden aparecer como pápulas lisas. Tienen tamaño variable, desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros, y son de crecimiento lento. Pueden ser redondeadas u ovaladas y de color piel, marrón o negro.

La queratosis seborreica es una lesión benigna que, a menudo, no requiere tratamento. Sin embargo, se puede volver un problema médico si causa irritación, picazón o sangra. De igual manera, puede ser retirada por razones cosméticas y cuando tiene un impacto negativo en la autoestima.

¿En qué parte del cuerpo aparecen y cuáles son sus causas?

Estas lesiones aparecen tanto en zonas expuestas al sol como no expuestas al sol. Por lo general, se localizan en la cara, el cuello, el tórax, los hombros, la espalda u otras zonas, menos en la planta de las manos y de los pies. Se desconoce la causa de la la queratosis seborreica aunque se cree que la excesiva exposición al sol puede ser una de las razones.

Por lo general, la queratosis seborreica se observa por igual en hombres y mujeres mayores de 50 años y se vuelve más frecuente a medida que las personas envejecen. A pesar de que puede aparecer en todo tipo de piel, es más común en personas de piel clara. Asimismo, tiende a ser hereditaria.

Principales características de la queratosis seborreica

  • No duelen, pero pueden irritarse y causar picazón
  • Tienen superficie plana ligeramente elevada
  • Tienen una textura áspera (similar a una verruga)
  • Pueden aparecer en grupos o en múltiples partes del cuerpo a la vez

Atenúa la queratosis seborreica con láser

Existen varias modalidades para vaporizar la queratosis seborreica, como la cirugía o la crioterapia. Sin embargo, el láser ha demostrado ser una opción altamente efectiva con excelentes resultados cosméticos sin la necesidad de hacer incisiones.

La atenuación terapéutica y estética se realiza mediante nuestro láser CO2 Chávarri, el cual descompone el tejido de forma segura sin afectar las áreas cercanas. El procedimiento dura alrededor de 20 minutos, es cómodo y no genera sangrado alguno. Luego del tratamiento, es posible experimentar hinchazón y enrojecimiento ligeros que desaparecerán a los pocos días; sin embargo, esto no evita que puedas retomar tus actividades con normalidad de forma inmediata.

Durante la consulta, nuestro especialista evaluará las lesiones que quieras tratarte y determinará el número de sesiones que se necesiten para obtener resultados óptimos. De igual manera, te indicará los cuidados que debes seguir en casa.

Si deseas saber más sobre cómo eliminar la queratosis seborreica en la Clínica Chavarri, no dudes en comunicarte con nosotros.

¿Se pueden remover los tatuajes?

¿Te dejó de gustar un tatuaje y te arrepientes de habértelo hecho? Aunque antes no había solución para estas situaciones, en la actualidad es completamente distinto. Utilizar láseres para remover tatuajes indeseados puede parecer ciencia ficción, pero en realidad se trata de un método muy efectivo e incluso el más rentable. En este artículo te contamos todos los detalles de la remoción de tatuajes con láser, cómo funciona, el número de sesiones necesarias, así como otra información de gran utilidad para que te animes a deshacerte de ese tatuaje que ya no quieres mostrar.

¿El láser puede eliminar los tatuajes por completo?

La respuesta es sí. El láser aclara o decolora el tatuaje de forma tan significativa que se vuelve mucho menos visible. Por ello, la mayoría de expertos coinciden en que el láser es el método más exitoso y seguro para remover tatuajes.

No obstante, debes saber que algunos colores son más fáciles de remover que otros. El negro, el azul oscuro o el marrón responden particularmente bien al láser. De igual manera, los tatuajes antiguos son más fáciles de eliminar que los nuevos. Por el contrario, los tatuajes grandes, complejos y coloridos requieren, por lo general, más tiempo para remover.

¿Cómo el láser elimina los tatuajes?

La remoción del tatuaje involucra el uso de un láser específicamente diseñado para dirigirse a la tinta sin afectar la piel, como nuestro tratamiento Quicklaser. A medida que se guía el haz de luz de alta intensidad sobre el tatuaje, penetra la epidermis y la dermis, lo cual fractura la pigmentación que compone el tatuaje.

Mientras esto ocurre, los tejidos circundantes de la piel no son afectados en absoluto. El láser de última generación que utilizamos en la Clínica Chávarri desintegra la pigmentación en fragmentos tan diminutos que son expulsados por la secreción natural del cuerpo.

Antes del procedimiento recibirás unos lentes para proteger la vista. Luego, el médico especialista probará la reacción de tu piel al láser para determinar la energía más efectiva para el tratamiento.

La aplicación del láser puede ser un poco incómoda. Esto variará según tu capacidad de resistir el dolor. De acuerdo con la ubicación del tatuaje, es posible untar una crema anestésica tópica. 

¿Cuántas sesiones son necesarias para remover el tatuaje?

El número de sesiones que necesitas para remover el tatuaje por completo depende de múltiples factores. Esto incluye el tamaño, la edad y el color del tatuaje. También puede influir el color de piel y la profundidad de la pigmentación. En general, se puede requerir entre tres a ocho sesiones o a veces más. Por lo tanto, para que el proceso de remoción funcione, debes estar comprometido con él y tener paciencia.

Después de cada sesión, deberás esperar entre 6 a 8 semanas para obtener mejores resultados. Asimismo, le das tiempo a que la piel se cure, ya que el láser puede causar hinchazón. Luego de cada visita, el tatuaje se volverá progresivamente más claro. Es decir, verás una mejora desde tu primera sesión.

Beneficios de la remoción de tatuajes con láser

Nuestros pacientes que han recibido el tratamiento citan estos beneficios:

  • El procedimiento se hace de forma ambulatoria. 
  • Reduce el riesgo de quedar con cicatrices o desarrollar una infección. Para ello, es necesario cumplir al pie de la letra los cuidados que el médico indicará.
  • Es más seguro que otras opciones.
  • Se puede utilizar en tatuajes que han sido tratados con otros métodos, siempre y cuando no haya muchas cicatrices.

Si deseas conocer más sobre cómo remover tu tatuaje con láser, no dudes en separar una cita. Comunícate con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

Rejuvenecer sin modificar tu rostro

El proceso del foto-envejecimiento se da de manera natural y progresiva al pasar el tiempo. Generalmente, notamos las primeras características cerca de los 25 años, donde suelen aparecer las primeras arruguitas.

Por ello, entre los 20 y 22 años tenemos que empezar a cuidarnos para mejorar la calidad de piel.

¿Cómo empezar a cuidarse?

Estos cuidados tienen que ver con tratamientos preventivos, principalmente de hidratación.

Algunos de los tratamientos que recomendamos son, por ejemplo: 

– Cócteles de Vitaminas, estos se aplican en la piel previniendo el envejecimiento. 

– SkinCare Anti – Aging, rutina de protección solar y cambio de nuestro estilo de vida.

Cuando Ya Notamos Cambios En La Piel Pasamos De Un Tratamiento Preventivo A Un Tratamiento De Corrección O Rejuvenecimiento.

Hay una gran variedad de procedimientos, tales como: 

-Procedimientos Láseres

-Mesoterapia

-Tópicos con cremas o tratamientos aplicados a la piel.

Sin embargo, hay que recordar que estos tratamientos no son permanentes, por ello estos procedimientos deben de realizarse con cierta frecuencia. 

Para concluir, el envejecimiento llega a todos sin discriminación, sin embargo podemos lograr que estos signos del paso del tiempo sean menos notorios en la medida que apliquemos medidas de prevención y corrección.

Si te vas a remover un tatuaje debes saber esto

Muchas personas que se acercan a Clínica Chávarri vienen por tratamientos para remoción de tatuajes y los motivos mas comunes que los pacientes señalan son dos: el primero, el tatuaje perdió intensidad de color y el segundo, se arrepintieron del diseño del mismo.

Por ello, siempre nos preguntan…

¿Cómo funciona el procedimiento?

Hay muchos tratamientos y herramientas que se utilizan para la remoción de tatuajes en el mercado, pero la mayoría de médicos señalan que el tratamiento más eficaz para la remoción de uno, se debe hacer con láseres de picosegundos.

Sin embargo, este tipo de láser es solo la herramienta más adecuada para llegar al fin, adicionalmente, la mencionada herramienta debe ser usada por un médico con la educación, capacitación y experiencia suficiente que combinado con protocolos seguros y eficaces lograrán el resultado esperado. Vale mencionar también que el cuidado que el paciente tenga sobre su tratamiento influirá directamente en la eficacia del mismo.  

La ciencia detrás de la tecnología de un láser de picosegundos es que la luz emitida sobre la tinta del tatuaje actúa fragmentándola en partículas muy pequeñas, para que sean absorbidas y eliminadas a través del sistema linfático.

¿Removerse un tatuaje es doloroso?

Se puede comparar con un ligero pinchazo con una aguja fina por cada pulso de láser, pero el “dolor” se percibe disminuido, ya que previo al procedimiento se aplica una crema anestésica y mientras dura el proceso se puede aplicar frío sobre la piel, lo que minimiza el dolor o molestia.

Para remover un tatuaje hay que tener en cuenta que…

Se pueden tratar todos los tipos de tatuajes, aunque dependiendo del tamaño, color, cantidad de tinta aplicada y respuesta individual de cada organismo se obtendrán resultados.

Los colores del pigmento del tatuaje más reacios a ser removidos son: el amarillo, el verde, el blanco y el rojo. 

Por último, la cantidad de sesiones, dependerá mucho de la condición del tatuaje y la respuesta individual de cada organismo, como se mencionó anteriormente. La reducción de la tinta del tatuaje es notoria de una sesión a otra, sin producirse alguna complejidad severa. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Te Llamamos!

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo

Abrir chat
1
💬 Estamos en línea para ayudarte
CLÍNICA CHÁVARRI
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?